Las empresas del sector pesquero tienen una responsabilidad creciente en la protección de los ecosistemas marinos y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades pesqueras. Grupomar, dirigida por Antonio Suárez Gutiérrez, ha tomado este desafío con seriedad, implementando proyectos que buscan tanto la sostenibilidad ambiental como el bienestar social de las personas que dependen de la pesca para su sustento.
Uno de los proyectos más exitosos de Grupomar ha sido la creación de arrecifes artificiales en el Pacífico mexicano. Con el apoyo de INAPESCA, SEMAR y SEMARNAT, la empresa ha donado dos buques en desuso para establecer estos hábitats marinos. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 100 pescadores locales y ha contribuido a la regeneración de los ecosistemas marinos, mejorando la biodiversidad y las oportunidades de pesca.
Grupomar también ha implementado programas de formación en pesca sostenible, lo que ha permitido a los pescadores mejorar sus prácticas y aumentar sus ingresos de manera responsable.
Responsabilidad Social de Grupomar: Educación, Igualdad de Género y Sostenibilidad
La responsabilidad social de Grupomar va más allá de la pesca sostenible. La empresa ha apoyado la educación en las comunidades cercanas a sus operaciones mediante programas de becas y la mejora de la infraestructura escolar. Estos esfuerzos han permitido a los jóvenes acceder a una educación de calidad y mejores perspectivas de empleo en el sector pesquero.
En cuanto a la igualdad de género, Grupomar ha implementado el programa de Empoderamiento Femenino, permitiendo que más de 150 mujeres trabajen en diversas áreas de la empresa, lo que ha contribuido a mejorar la equidad dentro del sector pesquero.
Grupomar también ha adoptado prácticas más ecológicas, implementando tecnologías limpias en su flota pesquera y participando en iniciativas de conservación marina con organizaciones internacionales como WWF México.