España lidera el desarrollo del 5G Standalone (SA) en Europa, según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe elaborado por MedUX, empresa especializada en análisis de redes móviles. A pesar de este hito técnico, el país muestra carencias significativas en cuanto a calidad de servicio y experiencia de usuario, especialmente en el uso de plataformas de streaming y juegos en línea.
Cobertura nominal frente a uso real: la brecha persiste
Aunque la Comisión Europea informa de una cobertura 5G del 94 % en el continente, los datos de MedUX —obtenidos mediante crowdsourcing a partir de más de 50 millones de usuarios— revelan que solo el 48 % del tiempo los usuarios están conectados realmente a redes 5G. Esto indica una diferencia importante entre disponibilidad teórica y conectividad efectiva.
España, líder en redes 5G SA y uso del espectro más eficiente
España se posiciona como el país con mayor disponibilidad de 5G SA, alcanzando el 4,5 %, por delante de otras naciones como Portugal, Grecia o Austria. También destaca en el uso de la Banda C (3,4–3,8 GHz), clave para garantizar velocidad y estabilidad en la conexión.
No obstante, en cuanto al uso real de la red 5G, el país registra un 58 %, situándose detrás de mercados como Países Bajos, República Checa y Dinamarca, donde la disponibilidad supera el 65 %.
Retos técnicos: latencia elevada y baja adopción de terminales 5G
La latencia sigue siendo un factor crítico. España ocupa la posición 21 de 24 en Europa en este indicador, lo que repercute negativamente en servicios sensibles al retardo, como los videojuegos o las aplicaciones interactivas.
Además, menos del 30 % de los usuarios en España utiliza dispositivos compatibles con 5G, por debajo de la media europea (40 %) y muy lejos de países líderes como Noruega o Dinamarca, que superan el 50 %. En términos de estabilidad, España muestra una pérdida de paquetes superior al 0,5 %, lo que compromete la fluidez de la conexión en tiempo real.
El 5G español no rinde en streaming ni gaming
El informe de MedUX subraya el bajo rendimiento de España en servicios que exigen alta calidad de red:
- Velocidades de carga de vídeo por debajo de los 40 Mbps
- Tiempo de inicio de reproducción más lento de Europa
- Pocas sesiones en calidad 4K
- Baja puntuación en experiencia de juego online, solo por delante de Grecia y Rumanía
Una red avanzada que todavía no cumple las expectativas
Rafael González, vicepresidente para EMEA en MedUX, destaca que “el despliegue de red no debe ser un fin en sí mismo; lo importante es cómo esa infraestructura mejora la experiencia digital del usuario”.
Luis Molina, CEO de la compañía, concluye que “España ha dado pasos firmes en tecnología, pero ahora debe centrarse en traducir ese esfuerzo en una conectividad eficiente, estable y de calidad, que responda a las verdaderas necesidades de los ciudadanos”.