DESARROLLO LOCAL
- El alcalde, Miguel Ángel Recuenco, destacó al ganador como «el ejemplo perfecto del ciclo vital que defiendo: nació en Leganés». Estudió en Leganés. A pesar de su insultante juventud, se doctoró en Leganés. Es docente en Leganés y está en proceso de crear su empresa en Leganés”.
Reconocimientos Especiales
- El concejal y presidente de Leganés (UNELE), Augusto Fuentes, fue el encargado de entregar el galardón principal a la ganadora del Premio Nacional de Investigación para Jóvenes «Matilde Ucelay» del año pasado.
- Menciones especiales fueron para Hispanoteca y Transgruma.
- En el resto de categorías volvieron los premios: Industria: Isoren; Comercio: electrodomésticos Samoy; Hospitalidad: restaurantes Minuit; Servicios: Juzgados de Leganés; Emprendimiento: Secuenciación Altum; Trabajo asociativo: Avante 3; e Historia Empresarial: Finca Solimpar.
La Unión Empresarial de Leganés (UNELE), en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés, entregó anoche los XIII Premios Ciudad de Leganés, cuyo objetivo es reconocer la labor de personalidades, empresarios y entidades sociales del municipio. El premio principal fue entregado por el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y el presidente de (UNELE), Augusto Fuentes, al catedrático del Departamento de Mecánica del Continuo de los Medios y Teoría de la Estructura de la Universidad Carlos III, Daniel García González. quien además el año pasado recibió el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes “Matilde Ucelay”, en el campo de la Ingeniería y la Arquitectura.
Previo a la premiación, en el acto intervinieron el presidente de la UNELE, Augusto Fuentes; el concejal de Economía y Desarrollo Local de Leganés; José Eugenio Marín; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio Laguna; el presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid), Miguel Garrido de la Cierva; la directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto Novo; y el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco.
«Daniel García es el ejemplo del ciclo de vida que defendemos en el Gobierno»
En su intervención, Miguel Ángel Recuenco destacó el nuevo premio Ayuntamiento de Leganés «como un ejemplo del ciclo de vida que desde la actual coalición de gobierno en Leganés he defendido y, especialmente en mi caso, estamos trabajando en todos los ámbitos posibles para que una realidad».
«No me he cansado, ni me cansaré, de repetir en cada oportunidad que tenga, que el sueño de un político que ama y defiende a su ciudad y a sus vecinos debe ser ayudar a proporcionar los medios para que las generaciones que puedan hacerlo Así, y si quieren, encontrarán en su municipio todos los recursos para completar su ciclo vital”, argumentó el concejal leganense.
“Con esto me refiero a que durante el proceso de educación infantil, sus padres tienen la libertad de enviar a sus hijos a los que ellos consideran los mejores colegios y pueden hacerlo en su municipio. Que el posterior salto a la adolescencia como estudiantes de secundaria se haga, igualmente, en institutos que cuenten con todas las opciones formativas posibles. Que los próximos pasos educativos se podrán dar en las mismas condiciones, incluso en la Formación Profesional, de la que nuestra ciudad es ya un referente y va camino de convertirse en la ciudad de la formación profesional de la Comunidad de Madrid; de la misma manera que los institutos amplían lo que comenzaron en la ESO”, enumeró.
“Y luego dar el siguiente salto vital. Para poder estudiar una carrera en el municipio donde vives o poder iniciar tu vida profesional. En primer lugar, tenemos uno de los mejores campus tecnológicos de Europa en la Universidad Carlos III; Y para lo segundo, estáis todos los que estáis aquí: emprendedores, independientes grandes, medianos o pequeños. La experiencia nos demuestra que el ser humano que nace, crece, estudia, se casa, trabaja y vive en el lugar donde nació, tiene mayor cuota de felicidad que quien pasa horas en el camino todos los días en cualquier lugar», afirmó Recuenco.
El alcalde de Leganés añadió que “Daniel García González es un orgullo para nuestra ciudad y es el ejemplo que define a la perfección el ideal que tengo para esta ciudad. Nació en Leganés. Sus padres y abuelos viven en Leganés. Estudió en Leganés. Se licenció en Leganés. A pesar de su insultante juventud, se doctoró en Leganés. Es docente en Leganés y está en proceso de crear su empresa en Leganés”.
Profesor Daniel García González, Premio Ciudad de Leganés
En el momento de la entrega de premios, en una gala presidida por la periodista María López Muñoz y animada por la Sinfónica Décimo Arte de Madrid y el Coro Infantil Perdzvin, el premio principal Ciudad de Leganés recayó en el catedrático del Departamento de Mecánica y Teoría de la Medios continuos. de Estructuras de la Universidad Carlos III Daniel García González (Leganés, 1992), que también recibió el año pasado el Premio Nacional de Investigación Joven. ‘Matilde Ucelay’, en el área de Ingeniería y Arquitectura.
Un premio que se le otorga por la originalidad y el carácter disruptivo e interdisciplinar de sus aportaciones fundamentales a la conceptualización de materiales multifuncionales e inteligentes, así como a sus aplicaciones en bioingeniería.
Ingeniero industrial y doctor por la UC3M con distinción internacional, Daniel García González realizó un postdoctorado en la Universidad de Oxford, donde estudió el comportamiento mecánico de los tejidos cerebrales y su respuesta funcional. Actualmente lidera varios proyectos de investigación: es el IP de un proyecto Subvención inicial del ERCun proyecto Prueba de concepto de ERC y otros ciudadanos.
Puso en marcha un laboratorio multidisciplinar en el Parque Científico de la UC3M, denominado Laboratorio MULTIBIOESTRUCTURASque desarrolla experimentalmente nuevos materiales multifuncionales así como formulaciones teóricas que combinan la mecánica con otras físicas y sus aplicaciones a problemas de bioingeniería dentro de una amplia red de colaboraciones internacionales. Ha realizado otras estancias de investigación en numerosas instituciones de prestigio y forma parte de la Academia Joven de España.
Otras Categorías y Ganadores
Finalmente, detallamos el resto de categorías, los ganadores y quienes recibieron el premio:
– Industria: Isore. Asumida por su director general, Gustavo Ramos.
– Comercio: electrodomésticos Samoy. Tomado por su gerente de Ventas, Juan Manuel García.
– Hostelería: Restaurantes Minuit. Recogido por su propietario y gerente, Juan Francisco Garrido.
– Servicios: Juzgados de Leganés. Informado por el juez superior de los Juzgados de Leganés, Rafael Rosel.
– Emprendimiento: Secuenciación Altum. Asumida por su directora general, Yanira Heredia.
– Trabajo asociativo: Avante 3. Representada por su presidente, Juan José Martínez García.
– Carrera empresarial: Finca Solimpar. Criado por su manager, José Carlos Monge.
– Menciones especiales: Transgruma, recopilada por Javier Herranz; e Hispanoteca, afirma su gerente, David León.